Medina
del Campo. Villa histórica, monumental,
escultórica y paisajística
Villa
de las Ferias
MENÚ DE CONTENIDO
28-09-25 - Medina del Campo se suma a la cita anual de la Red de Rutas de Carlos V celebrada en Cantabria.
 |
Carlos V acompañado por una recreación de los antiguos maceros de Medina del Campo en una imagen de archivo |
Medina del Campo sigue apostando por el legado de Carlos V. Este fin de semana, una delegación de la villa viajó hasta San Vicente de la Barquera (Cantabria) para asistir a la, una cita que reunió a miembros de toda Europa y América para trazar la hoja de ruta del proyecto en los próximos años.
La asamblea tuvo lugar en la Casona del Cantón y contó con la participación de más de 80 representantes de ciudades y entidades vinculadas al recorrido del emperador. Medina del Campo, como uno de los enclaves en la vida de Carlos V —donde firmó testamento y pasó sus últimos años de vida política—, mantiene un papel destacado dentro de la red.
Durante el encuentro, se aprobaron los presupuestos de 2024, se presentó el de 2026 y se dio a conocer el calendario de actividades para el próximo ejercicio, en el que sobresale la conmemoración del V Centenario de los esponsales entre Carlos V e Isabel de Portugal.
Relevo en la presidencia y nuevas incorporaciones
Uno de los momentos más relevantes de la cita fue la renovación de la junta directiva. Alberto Sanz, alcalde de Valdestillas (Valladolid), fue elegido como nuevo presidente de la red. Le acompañarán en las vicepresidencias representantes de Italia, México y España, mientras que la Villa de las Ferias mantiene su presencia como vocal dentro del órgano directivo.
También se aprobó la entrada de nuevos miembros a la red, entre ellos ciudades con gran peso histórico como Sevilla, Elvas (Portugal), Cava de Tirreni (Italia), o instituciones culturales como la Universidad de Burgos y el Museo del Renacimiento de Molins de Rei.
La Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V forma parte de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa y es una de las más activas del continente. Medina del Campo, con su peso histórico y compromiso constante, sigue jugando un papel fundamental en este proyecto de proyección internacional que une patrimonio, turismo y cultura.
05-10-25 - Medina del Campo refuerza su papel en la Ruta de Carlos V en la asamblea internacional celebrada en Cantabria.
 |
Llega a Medina del Campo de CarlosV |
Medina del Campo, 6 de octubre de 2 025 – Medina del Campo continúa apostando por su legado histórico vinculado al emperador Carlos V. Este fin de semana, una delegación de la villa participó en la asamblea anual de la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V, celebrada en San Vicente de la Barquera (Cantabria), con más de 80 representantes de ciudades e instituciones de Europa y América.
La cita, que tuvo lugar en la Casona del Cantón, sirvió para trazar la hoja de ruta del proyecto en los próximos años, aprobar presupuestos y preparar los actos conmemorativos del V Centenario de los esponsales entre Carlos V e Isabel de Portugal, que se celebrará en 2026.
Medina del Campo, enclave clave en la vida del emperador
Medina del Campo mantiene un papel destacado dentro de la red, al ser uno de los lugares clave en la vida del emperador, donde firmó su testamento y pasó sus últimos años de vida política. La villa conserva su puesto como vocal en la junta directiva del proyecto internacional.
Relevo en la presidencia y nuevas incorporaciones
Uno de los momentos más relevantes del encuentro fue la renovación de la junta directiva. El alcalde de Valdestillas (Valladolid), Alberto Sanz, fue elegido como nuevo presidente de la red, acompañado en las vicepresidencias por representantes de Italia, México y España.
Además, la red aprobó la incorporación de nuevos miembros, entre ellos ciudades históricas como Sevilla, Elvas (Portugal), Cava de Tirreni (Italia), y entidades culturales como la Universidad de Burgos y el Museo del Renacimiento de Molins de Rei.
Una red con proyección internacional
La Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V forma parte de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa y es una de las más activas del continente. Este proyecto internacional busca unir patrimonio, turismo y cultura a través de los lugares vinculados al paso del emperador.
Medina del Campo, con su firme compromiso con la historia y la cultura, sigue siendo una pieza clave en esta red internacional, y continúa trabajando por poner en valor su legado imperial como motor turístico y cultural.
Esta
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández -
MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación:
2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.
|